viernes, 31 de diciembre de 2010

Cómo abrir una botella de Champagne

Hola a todos,

No hay otra bebida que parezca más adecuada para una celebración especial que el Champagne. Cuando llegan el momento de brindar, todos queremos estar seguros de saber bien como enfriar el Champagne y cual es la temperatura óptima, cuando y cómo abrir la botella sin desbordamientos y como servir esta singular bebida. Así que dejamos en este post algunos consejos para hacer el brindis adecuadamente.


  • Lo primero es enfriar el champán a 45 °F (7 °C) , por lo general tres horas antes de servir en el refrigerador o 30 minutos en un cubo lleno de hielo.
  • Luego cortar el capuchón que cubre al corcho y retirarlo.
  • Envuelva con una servilleta la botella, Esto le ayudará a manejar la distancia que recorrerá el corcho al salir y para recoger el champán que pueda derramarse. 
  • Sostenga el cuello de la botella, mientras que asegura la parte superior del corcho con el dedo pulgar. Desenrosque la jaula, son alrededor de seis vueltas para abrirla.
  • Quite la jaula de alambre mientras está sosteniendo el corcho. 
  • Sostenga la botella en un ángulo de 45 grados. 
  • Sujete el corcho con una mano y la parte inferior de la botella con la otra.
  • Gire la botella - no el corcho - lenta y cuidadosamente. 
  • Suelte el corcho con cuidado, y vierta el champán en las copas previamente preparadas.

Sugerencias adicionales


  1. Utilice copas de flauta que concentran el aroma, en lugar delas tipo cupé.
  2. Vierta el champagne por un lado de la copa para reducir  la generación de las "burbujas de cabeza" hasta el nivel deseado.
  3. No agite la botella. El agitarla aumentaría la presión interna y el champagne tendría menos efervescencia al servirlo.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

Feliz y Próspero 2011

Hola a todos,

Hoy queremos despedir el 2010 agradeciendo cada día, hora y minuto de nuestras vidas,  agradecerles por las visitas y comentarios en nuestro corto recorrido por la red. También queremos compartir la ilusión de empezar un nuevo año lleno de proyectos, metas y buenos propósitos, y dar la bienvenida juntos al 2011, esperando que sea un año maravilloso lleno de sorpresas muy agradables para todos.

Les deseamos un Feliz y Próspero 2011!!

Gracias por visitar  Tu E - Chef

Hasta el Próximo Año!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

Panqueques de Patatas (papas) con Gravlax y Eneldo

Hola a todos,

Este aperitivo vistoso y delicioso, nos remonta a la edad media durante la cual el Gravlax, cuya traducción literal significa salmón enterrado, era elaborado por los pescadores escandinavos a través de la salazón del salmón y una ligera pero forzada fermentación. Este proceso hoy en día incluye además el uso del eneldo, lo cual nos proporciona un salmón con una textura y sabor exquisitos. Una muy recomendable opción para reuniones especiales.

Panqueques de Patatas, con Gravlax y Eneldo
Photography by MS

Ingredientes

(Rinde 8 porciones de 3 panqueques; 2 docenas)

  • 1 cebolla blanca pequeña (150 gramos aproximadamente), pelada y rallada con los agujeros grandes de un rallador
  • 3 patatas (papas)de la mejor calidad (aproximadamente 450 gramos), peladas y ralladas en los agujeros grandes de un rallador
  • 1 cucharada de eneldo fresco picado, además de algunas ramitas para adornar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Una pizca de pimienta negra recién molida
  • 1 clara de huevo grande (L)
  • 120 gramos de gravlax
  • 1/4 taza de Crème Fraiche baja en grasa
  • Un poco de aceite de oliva, (de preferencia en aerosol)


¿Cómo preparar nuestros panqueques de patatas (papa) con gravlax y eneldo?

  1. Precaliente el horno a 450 grados.
  2. Colocar la cebolla rallada en un colador fino y exprimirla tanto como se pueda para extraerle lo máximo de liquido que sea posible.
  3. Fórmula para los panqueques: Ponga la cebolla, las patatas, el eneldo picado, sal, pimienta y la clara de huevo en un tazón mediano, y revuelva todo hasta que quede bien mezclado.
  4. Prepare dos bandejas para hornear, esparciendo sobre ella el aceite de oliva en aerosol (sino se cuenta con el aceite en aerosol puede usarse una brocha de uso alimentario para esparcir el aceite, teniendo cuidado de cubrir toda la superficie en cantidad suficiente pero sin excederse).
  5. Poner una cucharada de la fórmula para panqueques en la bandeja ayudando a formar un pequeño disco. En cada bandeja para hornear de tamaño estándar entra una docena de panqueques.
  6. Hornear hasta que estén doradas en la parte inferior, unos 10 minutos.
  7. Voltear los panqueques para completar su cocción por ambos lados. hornear unos 7 minutos más.
  8. Se debe hornear hasta que ambos lados queden dorados.
  9. Servir los panqueques cubiertos con gravlax y un poco de Crème Fraiche baja en grasa. Adorne con ramitas de eneldo.

Un Consejo:

Si usted desea preparar su Crème Fraiche baja en grasa, reeemplazar la leche entera por leche descremada y nata ligera (crema de leche ligera) en lugar de la nata normal (crema de leche regular) en la receta de Crème Fraiche.

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Crudités y Crema picante de mantequilla

Hola a todos,

En hermosas y pequeñas jarras de plata y preciosas copas de bautizo, las crudités elegidas en suaves tonos lucirán maravillosamente. La propuesta que hoy les traemos va desde delicados blancos hasta pálidos verdes: apio, espárrago blanco, lechuga, pepinos y endibias, acompañados de una fina crema de mantequilla picante. Diferente y apetitoso, les invitamos a probar este aperitivo fácil y refrescante.

Crudites y Crema Picante de Mantequilla
Photography by MS

Ingredientes

(Para 12 como parte de un buffet)

  • 1 taza de suero de leche bajo en grasa (que podemos sustituir por una taza de esta preparación: 240 mililitros de leche descremada a la que hemos agregado 15 mililitros de vinagre blanco o zumo de limón y hemos dejado reposar por lo menos 10 minutos y de la que hemos retirado la nata o crema que se ha separado)
  • 1 taza de creme fraiche
  • 1/2 taza de eneldo fresco picado, y un poco más para adornar
  • 1 1/4 cucharaditas de sal gruesa
  • 1/4 cucharadita de pimienta recién molida
  • 1/4 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 1/2 cucharadas de zumo o jugo de limón fresco
  • Una pizca de pimienta cayena
  • Crudités, tales como tallos de apio (pelados), espárragos blancos (pelados y sin base del tallo), corazones de lechuga romana, endivias, lanzas de pepino y escarola, para servir.

¿Cómo preparar la crema de mantequilla picante?
  1. Mezcle la mantequilla, nata, el eneldo, la sal, la pimienta, la ralladura de limón y su zumo o jugo, y la pimienta cayena en un tazón mediano.
  2. Cubra con film plástico de uso alimentario y refrigere durante 1 día.
  3. Decorar con eneldo, y servir con los crudités.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

martes, 28 de diciembre de 2010

Espigas de Hojaldre en Espiral

Hola a todos, en el post de hoy, les traemos un aperitivo que alegrará nuestras mesas: Espigas de hojaldre en espiral.

Espigas de Hojaldre en Espiral
Photography by MS
Simples, elegantes y a la vez, deliciosas y crujientes, estas espigas de hojaldre, tan ligeras y fáciles de hacer, se pueden preparar con un par de días de anticipación, para compartirlas como un aperitivo ideal.

Ingredientes

(Para 24 espirales)
  • Un poco de harina, para la superficie de trabajo
  • 400 gramos de masa de hojaldre
  • 1 huevo grande, ligeramente batido
  • 28 gramos de queso parmesano rallado (1 / 3 taza)
  • 1 / 4 cucharadita de sal gruesa
  • 1 / 2 cucharadita de semillas de amapola
  • 1 / 2 cucharadita de pimienta de cayena

¿Cómo preparar nuestras espigas?
  1. Precalentar el horno a 425 grados.
  2. Preparar 2 bandejas para hornear forrando el fondo con pergamino.
  3. Sobre una superficie ligeramente enharinada, estirar con un rodillo ligeramente enharinado, el hojaldre hasta formar un rectángulo de 30 cm x 40 cm.
  4. Colocar el lado más largo hacia arriba.
  5. Pintar ligeramente con el huevo batido (usando una brocha para alimentos) la mitad inferior del rectángulo.
  6. Espolvorear con 1/4 de taza del queso parmesano y la sal en la mitad superior.
  7. Doblar la masa por la mitad, poniendo la parte inferior pintada sobre la parte superior que fue espolvoreada con el queso y la sal (luego del doblez, se obtiene un rectángulo de 15 cm x 40 cm).
  8. Presione suavemente la masa para sellar la unión.
  9. Cortar el rectángulo a lo largo en tres partes (se debe obtener tres tiras de 5 cm x 40cm). Espolvoree una de las tiras con los restos del queso parmesano, con las semillas de amapola en otro, y la cayena sobre la última tira.
  10. Corte cada tira a lo largo en ocho tiras delgadas (cada tira de unos 5/8 cm de ancho x 40cm de largo).
  11. Transferir las tiras a las bandejas para de hornear, dejando entre sí un espacio de unos 2,5 cm. Trabajar con una tira a la vez: Coja cada extremo con los dedos, y con cuidado de vueltas a la tira por los extremos en direcciones opuestas, de manera que se forme una espiral.
  12. Presione los extremos de las tiras contra el pergamino para evitar que el espiral se estire y se pierda su forma.
  13. Refrigerar hasta que las tiras estén muy firmes y frías, durante unos 15 minutos.
  14. Hornee una bandeja a la vez, hasta las espirales estén doradas y cocidas. Toma entre 12 a 14 minutos (recordar que se debe girar los espirales a la mitad de la cocción, para que la cocción y el dorado sea uniforme).
  15. Ponga las espirales sobre rejillas y déjelas enfriar.


Conservación:
  • Las espirales se pueden almacenar a temperatura ambiente durante un máximo de 2 días, recomendamos guardarlas en un recipiente hermético para que permanezcan crujientes.

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Vainas de Olivas y Hojaldre

Hola a todos,

Este aperitivo fácil de hacer, les dará un éxito rotundo entre sus invitados, pues no sólo tienen un aspecto muy atractivo y apetitoso sino que además, la textura crujiente del milhojas y los aromas de las olivas y pimientos, se mezclarán en cada bocado, provocando un maravilloso festín para los sentidos.

Vainas de Olivas y Hojaldre
Photography by  MS

Ingredientes

(Rinde 12 Vainas)
  • Harina de uso múltiple, para la superficie de trabajo
  • 400 gramos de Hojaldre Simple
  • 15 aceitunas verdes y grandes rellenas con pimientos, (aceitunas de aproximadamente 3 cm de largo)
  • 1 yema de huevo mediano
  • 1 cucharada de leche


¿Cómo preparar las Vainas de Oliva y Hojaldre?
  • En una superficie ligeramente enharinada, extender la masa de hojaldre formando un rectángulo de 30 cm por 15 cm y 3 mm grosor (aproximadamente).
  • Con un cuchillo grande y afilado,dividir este rectángulo en dos rectángulos más pequeños, uno de 12,5 cm x 15 cm y otro de 17,5 cm x 15 cm.
  • Coloque los dos rectángulos en una bandeja para hornear y llévelos al refrigerador; dejándolos enfriar por 20 minutos.
  • Luego, en el rectángulo más pequeño (el de 12,5 cm por 15 cm), ponga 5 aceitunas, de extremo a extremo, formando una línea recta a lo largo del lado corto del rectángulo (el lado que mide 12,5 cm), dejando un borde de aproximadamente 1,5 cm.
  • Repita el proceso dos veces más para hacer tres líneas de aceitunas.
  • En un tazón pequeño, mezcle la yema de huevo y la leche.
  • Pincele la mezcla de huevo en todos los espacios libres entre las aceitunas.

  • Cubrir con el rectángulo grande de hojaldre.
  • Presionando toda la superficie de la masa entre las aceitunas firmemente con los dedos.

  • Trasladar la bandeja al refrigerador, dejar enfriar por 20 minutos.
  • Precaliente el horno a 425 grados.
  • Luego de transcurridos los 20 minutos, retirar la bandeja del refrigerador y con ayuda de un cuchillo muy afilado, recortar los bordes de la masa, y cortar en diagonal vainas de aproximadamente 0,5 cm de grosor.

  • Poner las vainas cortadas boca abajo sobre una bandeja para hornear.

  • Llevar la bandeja al horno y hornear hasta que la masa esté dorada y crujiente, por 5 a 6 minutos.
  • Trasladar las vainas a una rejilla para que se enfríen un poco.
  • Sírvalas calientes.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

domingo, 26 de diciembre de 2010

Brioche tostado con Crème Fraiche y Caviar

Hola a todos,

Este aperitivo es muy fácil de elaborar. Tiene la opción de sólo armar el aperitivo comprando los Brioches circulares para aperitivos que ya vienen tostados, la Crème Fraiche (Crema Agria o Fresh Cream) y el Caviar, o preparar los brioches tostados y la Crème Fraiche en casa dándole un toque hogareño, lo que dependerá del número de invitados a su cena, de la disponibilidad de tiempo que posea y si cuenta con la ayuda de algunos colaboradores. Para ambas opciones este post le será útil.

Aperitivos de Crema Agria y Caviar
Photography by MS
En el caso de tener un grupo muy grande de invitados, se puede aprovechar la necesidad de requerir mayor cantidad de potes de caviar, eligiendo diferentes tipos de caviar en lugar de un sólo tipo y así poder crear una fuente de aperitivos más colorido y atractivo.


Surtido de Caviar
Photography by Sibaritia

Ingredientes
  • Un pan brioche de 2 kilogramos , cortado en rebanadas de 1 cm de grosor
  • 2 cucharadas de mantequilla sin sal
  • 225 gramos de Crème Fraiche
  • 60 gramos caviar negro, o más

¿Cómo preparar este aperitivo?
  1. Usando un cortador de galletas redondo, corte 36 redondelas en las rebanadas del pan brioche.
  2. Coloque una cucharada de mantequilla en una sartén de 30 cm de diámetro. Derrítala a fuego medio.
  3. Ponga la mitad de las redondelas y dórelas por ambos lados, toma de 1 a 2 minutos por lado.
  4. Repita con el resto de la mantequilla y las redondelas.
  5. Déjelas enfriar sobre una rejilla o una toalla de papel.
  6. Puede guardar éstas redondelas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante un máximo de 2 días (así que si decide hacer estas tostadas, puede hacerlas con uno o dos días de anticipación para aligerar el trabajo el día de la cena).
  7. Coloque una cucharada de Crème Fraiche en cada redondela, y encima un poco de caviar.
  8. Si decide hacer la Crème Fraiche en casa, recuerde que este proceso le tomará 2 días y que podrá ser almacenada en refrigeración entre 7 y 10 días, esta información le será útil al programar las tareas previas a la cena.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!