Una de las mejores cosas de la vida es poder disfrutar de esos divinos momentos en los que al compartir y reír, la dulzura penetra en nuestros espíritus, y por un instante tan sólo... nos volvemos a sentir como niños. El post de hoy nos trae uno de esos postres delicadamente mágicos: El merengado de chirimoya. Este postre que sin mayores pretensiones nos invita a deleitar nuestros sentidos, nos empuja a buscar buena compañía para que entre la delicadeza de la crema, el suave crujir del merengue y el sublime aroma de las frutas, nos sintamos más cercanos, más cómplices, más niños.
![]() |
Merengado de Frutas Photography by TEC |
Ingredientes
- 3 planchas (o placas) de merengue francés (25 cm de diámetro)
- 28 a 30 rosetones de merengue francés (de 4 a 5 cm de diámetro)
- 500 gramos de nata montada (crema de leche batida), más 100 gramos para decorar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 500 gramos de fruta (300 gramos de fruta picada en cubos de 1/2 cm y 200 gramos de fruta procesada y pasada por tamiz)
- 100 gramos de azúcar
- Frutas para decorar (frambuesas, fresas, kiwis o cualquier otra baya o fruta poco ácida)
¿Cómo preparamos nuestro merengado de fruta?
- Perfumar la nata montada con la esencia de vainilla (es decir incorpore la vainilla a la nata montada mezclándolas con movimientos envolventes).
- Poner en una cacerola los 200 gramos de fruta procesada y el azúcar.
- Llevarla a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva totalmente.
- Retirar del fuego y dejar entibiar.
- Incorporar la fruta picada y mezclar.
- Poner una cucharada de nata montada al centro de la fuente elegida para presentar nuestro merengado (este paso es para evitar que nuestro merengado se mueva mientras estamos armándolo o cuando lo estemos sirviendo).
- Situar una placa de merengue como base, centrándola sobre la fuente.
- Cubrir la placa o plancha de merengue con la mitad de la nata montada.
- Esparcir la mitad de la mezcla de fruta sobre la nata, teniendo cuidado de no mezclarlas.
- Poner la segunda capa de merengue, y repetir los pasos 8 y 9 .
- Cubrir con la tercera y última placa de merengue.
- Con los rosetones de merengue cubrir los bordes totalmente (como se observa en la fotografía).
- Adornar la superficie con la fruta reservada para ese fin.
- Refrigerar (cubrir si es necesario para evitar el goteo de las condensaciones de la refrigeradora).
Algunos consejos...
- Este merengado puede hacerse con fresas, frambuesas o frutas del bosque, la chirimoya es la fruta que hace el matrimonio perfecto con este postre.
- Este postre tiene un tiempo de vida útil reducido (48 horas a temperatura de refrigeración) por la nata montada y la salsa de frutas, ambas muy propensas a descomponerse rápidamente, por lo que no debe olvidarse de conservarlo entre 5 y 7 °C.
- Si alguna placa o plancha de merengue se le hubiera quebrado, úselas como base o segunda capa de preferencia, guardando la de mejor aspecto para la capa superior.
- Este postre también se puede hacer en sus versiones individuales, que se pueden presentar en platos con decorados de base o en copas con las que podemos usar aquellos pedazos de merengue de las placas o rosetones que no salieron enteros o que por algún percance se nos rompieron.
- Para servir el merengado, hacerlo como mucho cuidado evitando en lo posible se desarme. Para ello deberemos usar un cuchillo de sierra y una paleta para ayudarnos, manteniendo el postre lo más frío posible y el cuchillo pasado previamente por agua caliente (y secado).
Esperamos que prueben esta receta y obtengan esas risas de complicidad!!
Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!
Hasta Pronto!!
