jueves, 20 de enero de 2011

Tortitas (panqueques) Románticas

Hola a todos,

Pensando en los desayunos y domingos en familia, para los que disponemos de mayor tiempo, tanto para hacerlos como para disfrutarlos, hoy les traemos una propuesta para un desayuno perfecto como regalo para sus seres queridos: unas deliciosas Tortitas (panqueques) románticas en forma de corazón. Esperamos que se animen a prepararlas para el desayuno de San Valentín, o para un día en el que queramos preparar un desayuno que demuestre el amor que sentimos por nuestros seres queridos.

Tortitas románticas
Photography by MS

Ingredientes

(Rinde 12 tortitas de 10 cm)

  • 1 taza de harina para todo uso
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo grande (L), ligeramente batido
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida y que hemos dejado enfriar un poco, 1 cucharada más para la plancha (o sartén)


¿Cómo preparamos nuestras tortitas románticas?

  1. Precaliente la plancha eléctrica a 375 grados, o si usa sartén póngala a que caliente a fuego medio-alto.
  2. Mezcle la harina, azúcar, polvo de hornear y la sal en un tazón mediano.
  3. Agregue el huevo, la leche y 2 cucharadas de mantequilla derretida,
  4. Batir hasta mezclar los ingredientes (la mezcla debe tener grumos de pequeños).
  5. Bajar la temperatura de la plancha eléctrica a 175 grados. En caso de usar sartén, bajar a fuego medio.
  6. Pruebe la plancha por aspersión con unas gotas de agua. Si éstas rebotan y salpican, la temperatura es la suficiente para hacer nuestras tortitas (panqueques).
  7. Pincele la plancha o sartén con media cucharadita de mantequilla.
  8. Con una toalla de papel limpie el exceso.
  9. Llenar una manga pastelera equipada con una punta redonda (0,5 cm) con la mezcla, asegurando la manga al final con un giro y con una banda de goma (banda elástica o liga).
  10. Trabajar en grupos (tres tortitas (o panqueques) a la vez): Sobre la plancha (o sartén) caliente, dibujar un corazón, y rellenarlo dibujando una V con la mezcla en el centro del corazón.
  11. Cuando las tortitas (o panqueques) hagan burbujas en la parte superior y sus bordes estén ligeramente dorados (este paso toma cerca de 2 minutos), darles la vuelta.
  12. Cocine hasta que estén dorados en la parte inferior, (lo que le tomará aproximadamente 1 minuto).
  13. Repita con el resto de la masa, con 1/2 cucharadita de mantequilla sobre la plancha para cada lote (grupo de 3 tortitas o panqueques), manteniendo las tortitas o panqueques terminados apiladas sobre un plato resistente al calor y guardadas en el horno hasta que estén listas para servir.


Algunos consejos:

  • Se pueden acompañar con fresas o frutas del bosque y mantequilla, sirope de frutas o miel de maple, o su mermelada favorita. También puede acompañarlas con nueces o fritos secos y crema de chocolate (fudge).
  • Para darle una calidad más parecida a la que podemos degustar en los restaurantes, puede reemplazar la leche por suero de mantequilla y añadir 1/4 cucharada de harina, lo que nos dará unas tortitas más aireadas.
  • La mezcla puede prepararla con anticipación y conservarla en un recipiente cubierto con film plástico de uso alimentario a temperatura de refrigeración. Puede usarla dentro de las 48 horas después de ser preparada.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

miércoles, 19 de enero de 2011

Soda granada (Aperitivo virgen)

Hola a todos,

Refrescante, colorida y definitivamente novedosa, esta bebida es un aperitivo muy fácil de hacer y que puede ser consumido por toda la familia. Con el triunfo asegurado no le queda más que ruborizarla con una cereza encima!


Soda granada
Photography by MS

Preparación: 5 minutos
Total: 10 minutos

Ingredientes

(Para 8 porciones)

  • 1 taza de azúcar
  • 1 / 2 taza de jugo de granada
  • Agua con gas, para servir
  • Cereza marrasquino para decorar (opcional)


¿Cómo prepara nuestra soda granada?
  1. En una olla pequeña, mezcle el azúcar y el jugo de granada.
  2. Ponga a hervir la mezcla, revolviendo hasta que el azúcar se haya disuelto. 
  3. Reduzca a fuego lento y cocine, sin revolver, hasta que la mezcla se torne viscosa, le tomará unos 2 minutos.
  4. Para servir: Llene 8 vasos con hielo. Vierta 2 cucharadas de jarabe en cada vaso, y cubra con el agua mineral con gas. 
  5. Decore con las cerezas, si así lo desea.


Unos consejos...
  1. Puede conservar este jarabe, refrigerándolo hasta 1 semana, en un recipiente cerrado.
  2. Puede ajustar la consistencia  del jarabe con el agua, si es necesario.
  3. Este aperitivo combina de manera especial con el aperitivo de pretzel y almendras tipo snack

Esperamos que la disfruten muy pronto.

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

martes, 18 de enero de 2011

Especial de Crostinis (Tostas especiales)

Hola a todos,

Inspirados en las entrañables reuniones entre amigos, las prisas y los deseos de tener una mesa bella y apetecible, hoy les traemos una serie de crostinis, fáciles de preparar y que nos sacarán de apuros, y sobre todo que dibujarán una sonrisa en los rostros de sus amigos familiares. así que los invitamos a disfrutar de esta propuesta.

Crostini con tomate y albahaca
Photography by TEC-MS

Tomates y albahaca
Mezcle los tomates cherry picados (500 gramos), las hojas de albahaca picadas (1/2 taza), aceite de oliva (cucharada) y vinagre de vino tinto (1 cucharadita), sazone la mezcla con sal  (gruesa de preferencia) y pimienta. Y cubra con esta preparación los crostinis para obtener el más tradicional de los sabores italianos. También se puede poner una pequeña lonja de queso mozarella  sobre el crostini y adicionar la mezcla después. (30 unidades)

Ricotta, tomillo y cherrys
Photography by MS

Ricotta, tomillo y tomates cherry asados
Rocíe el aceite de oliva (extra virgen con rociador) al queso ricotta (0,5 kilo, fresco o ahumado, con el ahumado es más sabroso, escurrirlo previamente). Espolvoree con el tomillo fresco (1 cucharadita) y sazonar con sal gruesa. Unte la mezcla sobre los crostinis. Decore con los tomates cherry asados. De preferencia use lo crostinis de campo (12 unidades).

Ricotta y salami
Photography by TEC-MS

Ricotta y salami
Poner queso ricotta (2 tazas, de preferencia hecho con leche parcialmente descremada) sobre crostinis, sazonar con sal gruesa y pimienta molida. Cubrir con una rebanada (loncha, lonja) de salami (75 gramos: 15 rebanadas). (15 unidades)

Prosciutto y albahaca
Photography by TEC-MS
Prosciutto y albahaca
Separe con las manos las hojas de albahaca (12 hojas), y póngalas sobre los crosinis. Doble las rebanadas (lonjas, lonchas) de prosciutto  (125 gramos) y colóquelas sobre la albahaca de los crostinis. Rocíe con aceite de oliva extra virgen. Y sazone con pimienta. (12 unidades)

Queso de cabra y  tomates secados al sol
Photography by TEC-MS


Queso de cabra y tomates sacados al sol
Extender el queso de cabra (150 gramos) sobre crostinis, sazonar con sal gruesa y pimienta molida. Cubrir con tomate secado al sol  (15 tomates secados al sol y conservados en aceite de oliva virgen, escurridos previamente). (15 unidades)

Alcachofas y parmesano
Photography by MS

Alcachofas y queso parmesano
Picar finamente las alcachofas (1 frasco pequeño de unos 200 gramos, escurrir y enjuagarlas previamente) y  combinarlas en un bol con  queso parmesano (1/4 de taza), perejil picado (1 cucharada) y  aceite de oliva extra virgen (una cucharada). Cubrir los crostinis con esta preparación. Decorar con queso parmesano  adicional (si se desea). (15 unidades aproximadamente).

Pesto y brocconcini
Photography by TEC-MS


Pesto y brocconcini
Extender sobre los crostinis el pesto preparado (1/2 taza); colocar sobre el pesto los bocconcini (15 unidades, reducidos a la mitad). Sazone con sal y pimienta. (15 unidades)

Siete  maneras para usar los crostinis... ¿Pero como hacemos los crostinis??

Corte una barra de pan baguette (diagonalmente). Precaliente el horno a 400 grados. Unte ambos lados de cada rebanada de pan con aceite de oliva. Sazone con sal y pimienta. Póngalos en una bandeja para hornear con borde. Tostar en el horno hasta que estén dorados, pero pálidamente, toma unos 7 minutos por cada lado. Retirar del horno y transferir los crostinis a una rejilla para que se enfríe por completo.  Para añadirles un toque de sabor, se les puede untar ajo antes de ponerlos al horno. 


Preparando Crostinis
Photography by TEC-MS
Y a usarlos con estas ideas, o para acompañar cremas, pastas y muchísimas otras preparaciones. Esperamos que se animen a prepararlos!!

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

viernes, 14 de enero de 2011

Corazones de crema

Hola a todos,


En este post les dejamos una receta de lo más romántica en presentación, contraste de texturas y sabores, que esperamos que les dé el cierre perfecto de una velada para el Día de San Valentín o cualquier día especial para las parejas. Prepare este postre como muestra del amor que profesa por su ser amado.


Corazones de crema con salsa de Granada
Photography bu MS

Para preparar este postre se necesitan 4 moldes en forma de corazón (de unos 10 cm,/4 pulgadas), moldes para cremas, flanes, gelatinas (fáciles de conseguir en cualquier almacén o tienda de artículos de cocina o por internet!!)

Ingredientes
(Para 8)

  • 7 láminas de pasta filo (cada hoja tiene aproximadamente 18 cm por 32  cm), están disponibles en la sección de alimentos congelados de los supermercados
  • 3 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida
  • 6 cucharadas de azúcar glas (flor, impalpable o para pastelería), tamizada
  • 1 taza de queso cottage (escurrido)
  • 8 onzas de queso crema a temperatura ambiente
  • 1 taza de yogur natural
  • Una granada, (opcional, aunque se las recomiendo)
  • 12  pétalos de rosa comestibles, (opcional)

¿Cómo preparar nuestros corazones de crema? 
  1. Precaliente el horno a 375 grados.
  2. Forre una bandeja para hornear con papel pergamino. 
  3. Sobre una superficie de trabajo limpia y seca, ponga una lámina de masa filo (conserve mientras tanto las láminas restantes cubiertas con una toalla o paño de cocina húmedo, para evitar que se resequen o resquebrajen).
  4. Usando una brocha de pastelería, pincele el  hojaldre con un poco de mantequilla derretida. 
  5. Espolvoree el azúcar glas (flor,impalpable o azúcar para pastelería): 2 cucharaditas tamizadas sobre la pasta filo.
  6. Cubrir con una segunda lámina de pasta filo.
  7. Úntela con mantequilla derretida,y espolvoree con azúcar glas (repitiendo el paso 4 y 5).
  8. Continúe este proceso con los restantes 5 hojas de pasta filo. Queda así  formada un pila muy ordenada con las láminas, teniendo cuidado de hacer coincidir bien los extremos.
  9. Doble la pila a la mitad, formando un rectángulo de 18 cm  por 16 cm. 
  10. Pase este rectángulo sobre la bandeja para hornear. 
  11. Refrigere hasta que la mantequilla se solidifique,este paso toma aproximadamente unos 10 minutos.
  12. Retire el rectángulo de pasta filo del refrigerador.
  13. Use el molde de corazón que usará para moldear la crema como guía para recortar la pasta filo, recorte entonces, cuatro corazones del rectángulo de pasta filo  con ayuda de un cuchillo y se retire el excedente de masa de la bandeja de hornear, y desechar (estos restos pueden ser usados para otras preparaciones, vea los post usando sobras que publicaremos  en los próximos días, para ello guárdelos en la refrigeradora dentro de un recipiente hermético cubiertos con papel de cocina desechable ligeramente humedecido, máximo por una semana).
  14. Hornee los corazones de pasta filo hasta que estén dorados, este paso les llevará unos 10 minutos.
  15. Transfiera los corazones horneados sobre una rejilla hasta que se enfríen. 
  16. Conservar en un recipiente hermético una vez que se enfríen.
  17. Corte cuatro cuadrados de 15cm de lado de estopilla (gasa, velo). 
  18. Humedezca los cuadrados de estopilla/gasa con agua, y cubra los moldes de corazón que usará para formar los corazones de crema, dejando los extremos de la estopilla/gasa excedente cubriendo los bordes de tal manera que luego les permita cubrir la crema (mezcla de queso) que añadiremos en el molde.
  19. Coloque el queso cottage y una cucharada de azúcar en el recipiente del procesador de alimentos y use la cuchilla como accesorio. 
  20. Procesar hasta que la mezcla esté suave, toma alrededor de 2 1 / 2 minutos.
  21. Agregue el queso crema; procese hasta que esté suave, aproximadamente por 1 minuto.
  22. Añadir el yogur y procese por 15 segundos. 
  23. Divida la mezcla de queso en los moldes de corazón, aproximadamente 3 / 4 de taza por molde. 
  24. Doble la estopilla/gasa cubriendo la mezcla. 
  25. Coloque los moldes en una bandeja para hornear (sin forrar) y trasládela al refrigerador. 
  26. Deje la mezcla durante 4 horas o toda  la noche, para que drene.
  27. Si desea usar la granada, córtela por la mitad, introdúzcalas en una bolsa plástica transparente, cierre la bolsa y  dele pequeños golpes con la parte posterior de una cuchara de madera (por fuera de la bolsa) para que los granos se desprendan y evitar ensuciar el lugar de trabajo. 
  28. Reserve 2 cucharadas de los granos de la granada para adornar. 
  29. Ponga los granos de granada restantes en el recipiente del procesador de alimentos y procéselos hasta conseguir un puré ( por espacio de 30 segundos aproximadamente). 
  30. Pase el puré por un colador fino ayudándonos con el dorso de una cuchara, (presionar la pasta hasta extraer el zumo/jugo). 
  31. Mezclar el jugo con una cucharadita del azúcar restante.
  32. Para servirlos, coloque los corazones de pasta filo en los platos. 
  33. Retire con ayuda de la estopilla/gasa, los corazones de crema de los moldes,  invertirlos y ponerlos sobre los corazones de pasta filo; eliminar estopilla/gasa. 
  34. Rocíe el zumo/jugo de las granadas sobre los corazones. 
  35. adorne los postres con los granos de granada y los  pétalos de rosa, (si ha decidido usarlos)
  36. Servir inmediatamente.
Consejos:
  1. Puede preparar los corazones de pasta filo el dia anterior y conservarlos en un recipiente hermético.
  2. Puede reemplazar las granadas por frutos del bosque. Teniendo consideración de la acidez y dulzura deseada para el postres.
  3. Si desea obtener un postre más dulce puede reemplazar el yogur natural por un yogur de vainilla francesa.
  4. Si usa yogur tipo griego este le aportará una textura más sedosa a la mezcla.

Esperamos que se animen a preparar esta receta para el día de San Valentín, un corazón para ser compartido por los enamorados!!
Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef Hasta Pronto!!

jueves, 13 de enero de 2011

Vinagreta usando restos (sobras, residuos)

Hola a todos,

Cuando hay un poquito de mostaza Dijon que resta en los rincones inaccesibles del tarro, no debemos echarla a la basura. En su lugar, podemos agregarle unos cuantos ingredientes, tapar bien el tarro y agitar fuertemente para lograr una vinagreta picante en el envase de nuestra mostaza Dijon. En este post les dejamos esta receta muy simple y fácil y amiga de nuestro planeta (porque reducimos residuos y ahorramos energía eléctrica la no usar ningún artefacto eléctrico)y de nuestros bolsillos (por motivos obvios).

Usando los restos de la Mostaza
Photography by MS

Ingredientes:
  • 1 diente de ajo machacado
  • Estragón picado finamente ( u otras hierbas frescas)
  • 1 Echalote picada (que le da el sabor adecuado)
  • Vinagre balsámico,
  • Sal y pimienta
  • Aceite de Oliva


¿Cómo hacemos nuestra Vinagreta Dijon amiga del planeta?
  1. Agregue el ajo, el estragón y la echalote al tarro con sobras de mostaza.
  2. Vierta el vinagre balsámico, sazonar con sal y pimienta, a continuación, cierre la tapa y agite. 
  3. Agregue el aceite de oliva (3 partes de aceite por 1 parte de vinagre), cierre nuevamente la tapa y agite nuevamente para emulsionar la vinagreta.


Y listo!! puede usarla con su ensalada preferida.

Un Consejo:

Si quiere conservar su vinagreta por más tiempo, deberá cerra bien el tarro y sellarlo con cinta adhesiva, así se mantendrá en el refrigerador hasta por una semana.

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

lunes, 10 de enero de 2011

Fresas (Frutillas) cubiertas con chocolate

Hola a todos,

Esta receta es la primera propuesta que les ofrecemos para el día de los enamorados. San Valentín es un día especial que no debemos dejar pasar por alto, y aprovechar para tener detalles especiales para nuestros seres amados, así que mejor que estas fresas cubiertas con chocolate para finalizar una velada romántica? Pruébenlas y verán lo fáciles que son de preparar, además de poderlas hacer con anticipación son un éxito seguro para los amantes del chocolate.


Fresas cubiertas con chocolate
Photography by MS


De preparación: 20 minutos
Total: 35 minutos

Ingredientes

(Para 20)
  • 225 gramos de chocolate semidulce, picado finamente (cobertura)
  • 20 fresas grandes (aproximadamente 500 gramos), lavadas, desinfectadas y bien secadas
  • 1/3 taza de pistachos finamente picados (opcional)


¿Cómo preparar nuestras fresas cubiertas con chocolate?
  1. Forrar una bandeja para hornear con papel encerado.
  2. Si usted no cuenta con la olla eléctrica para fundir chocolate, o la cacerola doble para chocolatería, deberá elegir un recipiente que calce perfectamente en una cacerola pequeña, de tal manera que se pueda usar como recipiente para un baño maría.
  3. Poner agua a hervir en la cacerola.
  4. Coloque el chocolate en el recipiente sobre la cacerola (con el agua hirviendo) a fuego muy bajo.
  5. Revolver de vez en cuando, hasta que se derrita, este paso les tomará de 3 a 5 minutos.
  6. Retire el recipiente del fuego.
  7. Sumerja cada fresa en el chocolate, girando la mano (de una en una), luego si ha elegido usar los pistachos,espolvoree la parte cubierta de chocolate con los pistachos (como se muestra en la foto), y después colóquelas sobre la bandeja forrada con el papel encerado.
  8. Lleve la bandeja con las fresas bañadas en chocolate a la refrigeradora para que el chocolate se enfríe (este paso toma un mínimo de 15 minutos).
  9. Las fresas no deben conservarse en el refrigerador por más de 1 hora, ya que se pueden formar algunas gotas de agua por efecto de la condensación y acumularse en el chocolate.
  10. Poner un palillo de madera, para facilitar su consumo.

Y a disfrutarlas!!

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef

Hasta Pronto!!

domingo, 9 de enero de 2011

Sandwiches a la plancha

Hola a todos,
Bocadillo, emparedado o sándwich, llámenlo como lo llamen es una manera práctica de dar respuesta al gusanillo, reponer energías en un paseo por el campo, o formar parte de nuestras meriendas. Elemental en su construcción y magnífico en su comodidad, por ser tan fácil de hacer, también es muy fácil de amar. La versión más simple y reconocida en pan de molde, con el queso blando fundido, la corteza  dorada y crujiente, con un toque de mantequilla que lo hace irresistible, es un clásico delicioso. Pero existen otras propuestas para el sandwich con queso a la parrilla que también pueden tener un giro un tanto sofisticado.
En este post les dejamos 10 versiones un poco más elaboradas para los más grandecitos de la casa (que también hay que darles cariño) y que utiliza como base al icónico sándwich de queso blando fundido como un lienzo en blanco para desarrollar bocadillos que usarán esos ingredientes que a veces quedan huérfanos en la nevera.
Gruyere, jamón, rúcula y tomate en Pan blanco
Con queso gruyere y capas de jamón crudo, rúcula y tomate, este sándwich es una fusión de queso a la plancha y un BLT.
Fontina, Harissa, y Pera en Pan de Centeno
Un nuevo uso para el frasco de harissa, este sándwich nos proporciona los beneficios de la fusión atractiva entre la dulzura de las peras y y el sabor de las especias.
Gruyere, Manzana, y Salvia en Pan de Centeno
Crujiente de manzana junto con una crema (hecha con nueces y queso gruyere) equilibra la terrenalidad de la salvia y el centeno.
Cheddar, mostaza Dijon, tocino, tomate, aguacate, pimienta y el pan amargo
La mostaza Dijon y la pimienta negra se pasean y complementan el sabor ligero del aguacate y la textura crujiente del tocino.
Gruyere, cebolla roja, jamón, pimienta y pan de centeno
Con su final picante, este combo es una reminiscencia de un sándwich de Rubens.
Cheddar, jalapeños y cilantro en Pan blanco
Con un poco del calor del jalapeño y el brillo del cilantro, el cheddar nos asombrará.


Gruyere, sardinas, pimientos Peppadew y rúcula en Pan de Centeno
El rey de los quesos de fusión puede manejar estupendamente la explosión de sabor de las sardinas y los pimientos.
Cheddar, Cherry en Conserva, y Albahaca en Pan blanco
El cremoso queso cheddar comulga con la acidez de las cerezas y conserva el sabor de la albahaca fresca.
Fontina, atún envasado en aceite y Relish en Pan blanco
Un total de atún con sabor queso fundido con toques de dulzura.
Cheddar, Bacon (tocino), y Pickles (Pepinillos encurtidos)
La acidez de lo pickles es el complemento perfecto para el tocino y el queso cheddar.
Les invitamos a disfrutarlos!!
Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef
Hasta Pronto!!