lunes, 14 de febrero de 2011

Cupcake dulces margaritas (cristalizadas)

Hola a todos,

Hoy es un día feliz sin duda,  y lo celebramos con un cupcake sencillo pero alegre rememorando  aquellos días en los que deshojábamos una margarita pensando en un me quiere o no me quiere... o tal vez recordando esa margarita que nos dieron como preludio a nuestro primer beso, lo recuerdan?


Cupcake dulces margaritas
Photograhy by MS

En esta propuesta decoramos un cupcake  con delicadas margaritas cristalizadas  usando finos cristales de azúcar aromatizada con ralladura de limón,  muy fáciles de hacer y conservar.

Ingredientes

(Para 1 cupcake)

  • 1 Cupcake de vainilla
  • 7 Margaritas pequeñas (para decorar el cupcake)
  • 2 Cucharadas de glasé real
  • 1 Taza de azúcar blanca (tamizada antes de medir)
  • 1 Clara de huevo (batida sin formar gránulos)
  • Ralladura de 1 limón (1 cucharada aproximadamente)


¿Cómo decorar nuestro cupcake?


Aromatizar el azúcar con la ralladura de limón 
  • Mezclar el azúcar con la ralladura de limón y dejándola reposar en un recipiente hermético hasta el día siguiente.


Cristalizar margaritas
  • Lavar cuidadosamente las margaritas y dejarlas secar completamente.
  • Poner el azúcar aromatizada en un tazón pequeño.
  • Pincelar detalladamente con la clara de huevo los pétalos y pistilos de las margaritas, tanto la parte delantera como trasera de la flor.
  • Poner la flor sobre el azúcar y  cubrir con una capa fina de azúcar, de manera que toda la superficie de la flor se cubra con azúcar.
  • Trasladar la flor cubierta con azúcar a una rejilla y dejarla secar completamente. este paso toma entre 16 a 24 horas. 
  • Guardar en un recipiente hermético en un lugar seco. 


Armar el cupcake
  • Cubrir la superficie del cupcake con el glasé real.
  • Inmediatamente, distribuir las margaritas de acuerdo al esquema de distribución.

Esquema de distribución de margaritas
Design by TEC

Algunos consejos...
  1. Se puede reemplazar las margaritas por otras flores comestibles.
  2. Trabajar con flores de nuestro jardín o jardinera, de herbolarios o fuentes de confianza que nos garanticen que no han usado conservantes no aptos para consumo humano. La mayoría de floristerías usan productos conservantes no aptos para consumo humano.
  3. Tener especial cuidado al elegir las flores, cerciorarse si son flores comestibles, recuerde que hay flores que son muy tóxicas. 
  4. Se puede usar otras frutas, especias y hierbas para aromatizar el azúcar, experimente y de un toque especial al azúcar que usa en sus preparaciones.
  5. También puede usar azúcar coloreada con colorantes alimentarios, teniendo cuidado con las cantidades usadas de colorante ya que su poder de coloración es muy fuerte, hágalo en pocas cantidades, que le permitirán rectificar la intensidad y saturación del color hasta lograr el color deseado.


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos

 Hasta Pronto!!

  Blogger Templates

Algunos Links...


❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

Premio Stylish Blogger Award (4)

Y luego de publicar el Concurso Tu E Chef de Hierbas y Especias por nuestro tercer mes en el "aire", encuentro el mensaje de Gema  de la Cocina de Ziges,  y si, aunque no lo creas Gema nos ha otorgado el Premio Stylish Blogger Award,  y estamos muy felices de haberlo recibido en cuatro ocasiones, sentimos una satisfacción muy grande por lo que implica que blogs amigos nos concedan estos premios que para nosotros simbolizan el apoyo y cariño hacia esta labor de compartir algunos de nuestros conocimientos, que de otra manera se estancarían sin multiplicar su efecto. Desde aquí Gema un abrazo muy grande y el mayor de los cariños, muchísimas gracias!! Y si no conoces a Gema y su blog este es el mejor momento de ver como Gema disfruta cocinando con su nueva compañera (la Thermomix) y   como comparte sus recetas y tips con todo el que la visita.  

❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

miércoles, 9 de febrero de 2011

Concurso de Hierbas y Especias

Hola a todos,

Hoy cumplimos 3 meses de haber iniciado este pequeño proyecto llenos de ilusión y no les quepa la menor duda que estamos super  felices y por eso queremos dedicar este post a cada seguidor, lector y visitante que ha pasado por esta cocina virtual dejando en ella el calor y la energía necesaria para que viva y se desarrolle. Y para festejar este  día  tan especial y mostrar nuestro agradecimiento, ponemos en marcha el "Concurso de Hierbas y Especias":

Concurso Tu E Chef de Hierbas y Especias
Design by TEC

Concurso Tu E Chef de Hierbas y Especias

!!Concursar es muy fácil!!
Sólo tienes que preparar una receta cuyo toque principal sea una Hierba o Especia (de uso alimentario), como por ejemplo "Pollo al romero" o  "Bizcochuelo de Canela", hacerle una foto y seguir las instrucciones del concurso…quieres saber más del concurso??

¿Quiénes pueden participar?
Los seguidores de Tu E Chef, tengan o no un blog.

¿Qué debes hacer para participar?
Elegir una receta cuyo toque principal sea una Hierba o Especia y decorarla con cariño. Puede ser un entrante, plato principal, postre, merienda, desayuno, aperitivo, refresco,tapa, galletas, pan, etc. Lo importante es que sea de consumo humano, no importa el momento del día en que se coma o a si va destinado a niños o adultos. También deberás hacerle una foto a tu receta y...

Si no tienes blog:
• Enviar un correo electrónico a tuechef@gmail.com, en el que tendrás que:
o Poner como asunto del correo electrónico: Concurso Tu E Chef de Hierbas y Especias
o Indicar tu nombre
o Adjuntar la receta  y la foto
• Dejar un comentario en este post indicando que deseas concursar, tu nombre, tu E- mail y la fecha en la que enviaste el mail con la receta y además señalar que tipo de preparación has elegido.

Si tienes blog:
• Fotografiar tu receta
• Publicar un post con la receta con la que participas incluyendo la foto, además tendrás que:
o Indicar en el primer párrafo del post que participas con esa receta en el Concurso Tu E Chef de Hierbas y Especias. 
o Enlazar tu entrada al post del Concurso.
• Publicar el banner del concurso en la barra lateral de tu blog, enlazándolo al post del concurso.
• Dejar un comentario en este post indicando que deseas concursar, tu nombre, tu E- mail y el enlace al post donde publicaste la receta con la que concursas, y además señalar que tipo de preparación has elegido.

Algunos detalles más:
  • Cada Participante podrá presentar un máximo de dos (02) recetas al concurso.
  • Las recetas participantes no deberán haber participado ni estar participando en algún concurso o evento.
  • Los post no podrán ser anteriores a la fecha de publicación del post del Concurso (09/02/11).
  • Este concurso inicia a las 00:00 horas del 09/02/11 y concluye a las 00:00 horas del 27/03/11 (en horario del GMT).
¿Y quien gana el concurso?
A cada concursante se le asignará un número de participación y usando el True Random Number Generator (generador de número random) que hemos instalado en Tu E Chef  para esta ocasión (extremo inferior derecho de la barra lateral del extremo), se obtendrá el número del concursante ganador.

¿Y cual será el premio?
Una olla arrocera Moulinex con vaporera.

¿Habrá algún premio más?
  • Si, los seguidores de Tu E Chef y simpatizantes de los concursantes podrán dar 1 voto  a la receta mejor presentada (decorada) y 1 voto a la mejor foto, dejando un comentario en el post del concurso e indicando su nombre, dirección de correo electrónico y blog si lo tuvieran.
  • El concursante con más votos por la receta mejor presentada recibirá vía E mail  una copia del E- Book del Larousse gastronomique (1218 páginas) y un banner de reconocimiento.
  • El concursante con más votos por la mejor foto recibirá vía E mail  una copia del E- Book del Larousse gastronomique (1218 páginas)  y un banner de reconocimiento.
  • Se elegirá por sorteo a uno de los seguidores de Tu E Chef votantes (usando el True Random Number Generator) para remitirle vía E mail  una copia del E- Book del Larousse gastronomique (1218 páginas).  

¿Y los costos de envío e impuestos de ingreso?
Los costos de envío corren por cuenta de Tu E Chef. En cuanto a los impuestos de ingreso, correrán por cuenta del concursante.

¿Y que hará Tu E Chef con las recetas y fotos concursantes?
Lo propio, aunque signifique muchísimo trabajo, se recopilarán, organizarán y editarán con el mayor de los cariños para producir el primer E Book en pdf, que podrá ser descargado desde el Blog de Tu E Chef.

Así que esperamos que se animen a participar, y cualquier pregunta sobre el concurso, no duden en hacérnosla llegar.

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos

 Hasta Pronto!!






Si quieres copiar el banner del concurso pincha (cliquea, haz clic) Aquí .

Nota: Desde  hace unos días hemos tenido problemas con el correo tuechef@gmail.com, por favor si deseas enviar tu receta por mail envíala a pili2111@hotmail.com, gracias y mil disculpas por la molestia

lunes, 7 de febrero de 2011

4 Propuestas para hacer palomitas de maíz saborizadas (canchita)

Hola a todos,

Viendo una peli en casa o acompañando nuestra serie favorita, jugando con la play para los pequeñines o para seguir los partidos de fútbol con los no tan pequeños, las palomitas de maíz son nuestra salvación. En este post les traemos 4 propuestas para aromatizar nuestras palomitas, que sorprenderán a todo aquel que las pruebe. Atrévase a hacerlas y cuéntenos cual es su favorita!!



Ingredientes

Para 3 o 4 cucharadas de condimento/saborizante

Para hacer Palomitas Cajun
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 / 2 cucharadita de pimienta negra recién molida 
  • 1 pizca de pimienta de cayena (opcional)
Para hacer Palomitas Mayas
  • 1 1 / 2 cucharaditas de chile en polvo
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de comino molido
Para hacer Palomitas Italianas
  • 1 / 4 taza de de queso parmesano (aproximadamente 15 gramos) finamente rallado
  • 1 / 2 cucharadita de orégano seco
  • 1 / 2 cucharadita de sal
  • 1 / 4 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 / 4 cucharadita de pimienta roja molida (opcional)
Para hacer Palomitas al Curry
  • 1 cucharada de curry en polvo
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 / 4 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 pizca de pimienta de cayena

¿Cómo preparar nuestras palomitas?
  1. Para cada propuesta, colocar los ingredientes en un tazón mediano, mezclar bien hasta que esté lo más homogénea posible la mezcla. 
  2. Envasar en un recipiente hermético para su conservación, idealmente en un envase para condimentos que tenga tapa con orificios para facilitar su uso. 
  3. Agregar el condimento sobre las palomitas de maíz al gusto.
  4. Mezclar bien y servir.


Algunos consejos...
  1. Todas las las propuestas se pueden duplicar o triplicar, esto dependerá del tamaño del recipiente que va a utilizar para su conservación. 
  2. La mezcla de italiano se debe mantener en el refrigerador, ya que contiene queso parmesano fresco.
  3. Las otras mezclas deben ser conservadas en un lugar fresco para mantener sus calidades organolépticas (sensoriales).

 Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!

Hasta Pronto!!
  Blogger Templates
Algo más...

  • Existe la creencia popular que las palomitas de maíz engordan. pero esto dependerá de la manera como se preparen y de las porciones que tomemos. 
  • Debemos tener cuidado con las palomitas que vienen ya hechas, pues la mayoría de los casos exceden niveles de grasas saturadas aceptables por nuestro organismo. 
  • Prefiera hacerlas en casa, en donde podrá utilizar aceite de oliva virgen y sabrá exactamente que cantidad desea, ya que por lo general si hacemos una bolsa terminamos por comérnoslas sin medir las consecuencias.
  • La cantidad extra de calorías que consumimos cuando elegimos unas palomitas grasas que están procesadas industrialmente (hasta 500 kcal por 100 gramos) en lugar de comernos unas palomitas más ligeras y digestivas (apenas 200 kcal por 100 gramos), no sólo es un problema para los que quieren estar en forma, sino que además puede afectar negativamente a nuestro riesgo cardiovascular, por las grasas saturadas que contienen. 
  • Si decide comprar las palomitas procesadas, lea la información nutricional y verifique que no hay riesgos para su salud. Recuerde usted es muy valioso!!



❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

Premio Stylish Blogger Award (3)

Cuando me disponía a bajar de mi nube, después de disfrutar la segunda vez que nos habían otorgado este premio, encuentro el mensaje de Ana María  de la Cocina de andar por casa un blog con calor de hogar, en el que Ana María comparte sus recetas y trucos generosamente, fui corriendo a su blog y literalmente dí un salto de alegría.  Ana María nos ha otorgado el Premio Stylish Blogger Award y lo recibimos por tercera vez!! Tres veces!! madre mía!! si casi me sentí como si estuviera con la mascletá al lado!! Muchísimas gracias por esta alegría Ana María!!. Este premio es producto del cariño que todos los que nos siguen, leen y visitan dejan en esta cocina virtual, y es gracias a este cariño que cada proyecto y propuesta que posteamos están llenos de ilusión. Desde aquí miles de gracias por el apoyo diario que nos aporta la energía que da vida a este blog.  

❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

domingo, 6 de febrero de 2011

Espagueti a la carbonara

Hola a todos,

Uno de los platos más socorridos en nuestra experiencia culinaria son los espaguetis, como no recordar aquellos primeros momentos en los que nos sacaban de apuros cuando algún amigo llegaba de forma inesperada a casa.  Este post está dedicado a todos aquellos cocinillas que empiezan a dar sus primeros pasos en la cocina, que podrán robar sonrisas y halagos al más duro de los comensales. Y aunque típicamente la salsa carbonara sólo lleva tocino, huevos y queso, en nuestra propuesta hemos incluido un toque de mitad y mitad para aportar mayor sedosidad a la salsa.



Tiempo de preparación: 30 minutos

Ingredientes

(Para 4 porciones)

  • 500 gramos de espagueti
  • 250 gramos de tocino, cortar transversalmente en trozos de 2,5 cm de ancho
  • Sal gruesa 
  • Pimienta recién molida
  • 3 huevos (L, grandes)
  • 3/4 taza de queso parmesano rallado, y un poco más para servir
  • 1/2 taza de "mitad y mitad " (1/4 taza de crema de leche mezclada con 1/4 de taza de leche entera)

¿Cómo preparar nuestros espaguetis?

  1. Poner agua a hervir en una olla grande (para pastas). 
  2. En una sartén grande, cocine a fuego medio el tocino, revolviendo ocasionalmente, hasta que esté crujiente, este paso le tomará entre 9 a 12 minutos, dependiendo del porcentaje de grasa; 
  3. Trasladar el tocino a un plato tendido con papel toalla para absorber el exceso de grasa.
  4. Añadir generosamente sal al agua en ebullición.
  5. Incorporar los espaguetis (sin romperlos), cocinar hasta que estén "cocidos al dente", recuerde seguir las instrucciones del fabricante indicadas en el empaque.
  6. Mientras tanto, en un recipiente grande, bata los huevos, agregue el queso parmesano, y la mezcla de mitad y mitad, mezcle y reserve. 
  7. Escurrir la pasta, dejando que un poco de agua se aferre a ella. 
  8. Trabaje rápidamente: Añada la pasta caliente a la mezcla de huevo. 
  9. Agregue el tocino, sazone con sal y pimienta, 
  10. Mezclar hasta que esté bien distribuida la salsa con los espaguetis y el calor de la pasta cocine los huevos. 
  11. Servir inmediatamente, espolvoreado con queso parmesano. 

Algunos consejos...
  1. Use aproximadamente1 litro de agua para cada 100 gramos de pasta.
  2. Si no tiene una olla especial para pastas elija una cuya capacidad máxima sea de 4/3 de la cantidad de agua aproximada que requerirá para hacer la pasta.
  3. Si el fabricante de la pasta no indica lo contrario, añada al agua de cocción, un chorro de aceite, para que la pasta no se "pegue" entre sí.
  4. Cuando el agua de cocción empiece a ebullir  (rompe a hervir) y no antes ni después, agregue un puñado de sal. 
  5. En el momento en el que el agua hierve, se añade la pasta y se va removiendo de vez en cuando para que no se apelmace y la pasta quede suelta. No añada la pasta antes, pues la pasta requiere estar a esa temperatura para cocerse y  es en ese momento que la transferencia de calor es lo más uniforme posible.
  6. Para detectar que la pasta está "al dente" es necesario sacar de la olla una unidad de pasta (en este caso un espagueti) y comprobar si en el interior queda un pequeño hilo de pasta de color diferente (es decir cruda). Cocer hasta este punto es importante ya que el calor se mantiene en la pasta hasta llegar el plato del comensal y la cocción de la pasta continuará hasta ese momento, llegando a cocerse totalmente. Si por el contrario usted cocinara la pasta totalmente, el calor residual continuará con la cocción y la pasta llegará a  sus comensales con sobrecocción, perdiendo así calidad organoléptica y presencia.
  7. Y si se anima a probar otra manera muy difundida de constatar que los espaguetis están "al dente", lance un espagueti contra una pared de baldosas (locetas, mayólicas) y si éste se queda pegado significará que la pasta está lista, es decir  "al dente". 

Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!

Hasta Pronto!!

  Blogger Templates

❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

Premio Stylish Blogger Award (2)

Ayer casi sin poder creerlo, estuve a nada de tirar mi cafelito al leer el comentario de Carmen de Carmen y sus Recetas , y es que esto de recibir tanto cariño es fenomenal!!. Carmen, nos ha otorgado el Premio Stylish Blogger Award , Madre mía!! si recibirlo la primera vez me ha hecho ilusión, sepan que en esta ocasión no me lo podía creer!! Mi portátil se ha convertido en una ventana al mundo que me trae alegrías día a día!! . Carmen comparte con nosotros su habilidad culinaria, que no sólo queda en los métodos tradicionales, sino que además nos ayuda a entender a la Thermomix (que para algun@s alérgicos a los nuevos equipos podría parecerles un  equipo de extraterrestres),  y nos hace comprender lo fácil que es usarla, además comparte con todos recetas de su propia cosecha, todo un encanto de mujer, vamos!! Desde aquí Carmen un abrazo muy grande y el agradecimiento profundo de todos cuantos colaboramos con Tu E Chef.


❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

sábado, 5 de febrero de 2011

Filetes de pollo en salsa de vino blanco

Hola a todos,
Esta receta viene bien para cualquier ocasión, es una de esas  recetas versátiles que podemos hacer tanto para la cena de una noche de frío invierno  como en la comida de un hermoso día de verano, les ha de gustar a grandes y pequeños, y si por algún azahar de la vida usted cocinó de más, un bocadillo con pan tipo romano como la chapata le vendrá estupendamente en aquellos momentos que no tiene ni un poquitín de ganas de cocinar

Filetes de pollo en salsa de vino blanco
Photography by MS
Tiempo de preparación: 25 minutos

Ingredientes


(Para 4 porciones)
  • 1 / 4 de taza de harina para todo uso
  • 8 filetes de pollo finos (1 1/2 libras en total)
  • Sal gruesa 
  • Pimienta molida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 3 / 4 de taza de vino blanco seco
  • 2 cucharadas de mantequilla fría, cortada en trozos (dados)
  • 3 cucharadas de perejil finamente picado fresco o de menta (o una mezcla de ellos)

¿Cómo preparar nuestros filetes?
  1. Coloque la harina en un plato tendido (llano). 
  2. Sazone el pollo con sal y pimienta 
  3. Páselo por la harina. 
  4. En una sartén grande, caliente 1 cucharada de aceite a fuego medio-alto.
  5. Trabaje los filetes por grupos, cocine el pollo hasta que los filetes estén dorados, 1 a 3 minutos por cada lado (añadir más aceite a la sartén si es necesario). 
  6. Transfiera los filetes de pollo a un plato y cúbralos bien con  papel de aluminio.
  7. Añada el vino  a la sartén (aprovechando los jugos del pollo que se han acumulado),
  8. Deje hervir hasta que el líquido se reduzca a la mitad, este paso toma aproximadamente unos 4 minutos. Remueva.
  9. Agregue los filetes de pollo (con ayuda del papel aluminio). 
  10. Retire la sartén del fuego. 
  11. Arrime los filetes a un lado de la sartén, y agregue la mantequilla. Bata rápidamente hasta que quede incorporada en la salsa y conseguir una superficie sedosa.
  12. Distribuir los filetes en la sartén con la salsa y añadir las hierbas sobre los filetes. 
  13. Verifique la sal y pimienta, y sazone si fuera necesario.
  14. Servir inmediatamente y disfrutar.

Algunos consejos...
  1. Puede usar cualquier parte del pollo para realizar esta receta pero es mejor usar cortes sin hueso de cocción rápida. 
  2. Comience con una sartén bien caliente y cocine el pollo en lotes para que las piezas se doren fácilmente. 
  3. La salsa de vino blanco se hace en la misma sartén, pues los fondos de la cocción del pollo se recuperan de esta manera y así se le proporciona un sabor especial a la salsa.
  4. Una variación personal que le da un giro interesante a esta receta se consigue sustituyendo el vino blanco por Jerez, un palo alto, amontillado u oloroso le van de mil maravillas por la fragancia que le  aporta a este plato. 
  5. La mantequilla debe estar bien fría, la temperatura de la mantequilla influirá en la formación de la emulsión y en su finura. 
  6. Experimente con otras hierbas y especies de su agrado compatibles con el pollo y la salsa, teniendo cuidado de que su sabor no sea tan fuerte que opaque los aromas de la salsa (aunque la menta combinada con el perejil es una combinación muy acertada) 
  7. Si tiene amigos, hijos sobrinos, esposo o esposa que le tienen miedo a la cocina,  aproveche la facilidad de esta receta para incentivarlos a introducirse en el maravilloso mundo de la gastronomía, disfrutarán de los mm que rico y se animarán a seguir intentando.
  8. Recuerden disfrutar de este plato con una sonrisa, es el mejor condimento!!
Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!Hasta Pronto!!
  Blogger Templates




Algo más...
  • La hierbas que tradicionalmente tienen una combinación ideal con las aves son el romero y la mejorana, pero cuando se preparan con albahaca, hierbabuena, estragón, salvia, menta, orégano y laurel, quedan con un sabor delicioso.
  • Las hierbas frescas aportan un sabor con brillo especial  a nuestras preparaciones, si puede conseguirlas en los mercados  consérvelas poniéndolas en un recipiente con agua fría y  unas gotas de antibiótico para niños, eso sí aléjelas de la calefacción en invierno y de las ventanas en verano pues el sol las podría estropear.

 Algunos links...

viernes, 4 de febrero de 2011

Cupcake de chocolate y Rosas... con premio!!

Hola a todos,

Los cupcakes, pequeños y delicados pastelillos, usados para expresar nuestro cariño, se han convertido en una importante tendencia de la cultura pop en el mundo culinario. Mientras que el chocolate y la vainilla siguen siendo los clásicos favoritos, sabores de vanguardia como el merengue de frambuesa, zanahoria y canela, café moka, pie de limón, o  piña colada, se crean continuamente en las cafeterías de las principales ciudades del mundo. En este post les invitamos a  disfrutar de nuestra propuesta: Cupcake de Chocolate y Rosas 

Cupcake de Chocolate y Rosas
Photography by TEC-ShamA

Ingredientes



¿Cómo armar nuestro cupcake?
  1. Extender el fondant sobre una superficie plana y espolvoreada con azúcar glass (previamente perfumado con pétalos de rosas), hasta obtener una capa del tamaño suficiente para cubrir el cupcake y unos 2 o 3 mm de grosor, cubrir con un film plástico de uso alimentario y reservar.
  2. Trabajar rápidamente, cubrir la superficie del cupcake con el glasé real, en cantidad suficiente para pegar el fondat. 
  3. Cubrir la superficie del cupcake con el fondant, ayudándose con un rodillo, teniendo cuidado de centrarlo previamente y evitar la formación de arrugas o globos de aire. Recortar los excedentes para  que los bordes queden prolijos.
  4. Disponer las rosas y las flores de masa elástica según el gráfico.
Esquema de distribución de flores y rosas
Design by TEC


Algunos consejos...

  1. No olvide cubrir con film plástico de uso alimentario el fondant y las flores de masa elástica mientras no las esté aplicando a la decoración del cupcake, porque perderán elasticidad y se resecarán, perjudicando su maliabilidad y el resultado final de su decoración.
  2. Para perfumar el azúcar glas usar pétalos de rosas limpios y secos, un exceso de humedad en el azúcar glass le restaría calidad a las preparaciones que con ella se realicen. 
  3. El tiempo de reposo ideal para perfumar el azúcar con los pétalos de rosa es de 24 horas en una habitación que tenga una temperatura cálida para acelerar la transferencia de los aceites esenciales de las rosas hacia el azúcar. 
  4. Ponga música y deje volar su imaginación y anímese a diseñar y realizar sus propias creaciones que de seguro serán espectaculares. 


Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!

 Hasta Pronto!!

  Blogger Templates

Algo más...
  • En los Estados Unidos se preparan cupcakes desde el siglo XIX, pero la forma de prepararlos ha ido evolucionando desde entonces.  Dos de los primeros cambios importantes que le dieron un valor comercial, fueron la ampliación de su vida útil en anaquel  y la disminución del tiempo de horneado. 
  • Hay dos teorías sobre el origen del nombre de cupcakes:  la primera, que nos dice que originalmente estos cakes (pasteles, tartas o tortas) se horneaban en tazas (cups)  y la segunda, que los ingredientes usados se medían en tazas.
  • Al principio los cupcakes eran llamados "number" cakes (pasteles número), porque eran fáciles de recordar por las medidas de los ingredientes que se usaban para hacerlos: Una taza de mantequilla, dos tazas de azúcar, tres tazas de harina, cuatro huevos, una taza de leche y una cucharada de bicarbonato de sodio.Evidentemente, los cupcakes actualmente cuentan con una amplia variedad de ingredientes, medidas, formas y decoraciones,  pero esta fue una de las primeras recetas para hacer lo que hoy conocemos como cupcakes.
  • Existen en la actualidad, decenas de panaderías dedicadas exclusivamente a prepararlos, libros y ediciones especiales de revistas gastronómicas que exponen sus innovadoras decoraciones y cientos de posts en la blogósfera que transmiten este furor por estos pequeños pastelillos.
  • Una de las características de los cupcakes  que promueven su elección ante las tartas (pasteles o tortas) es su corto periodo de horneadas. Además de la eficiencia en su consumo, ya que podemos decorarlos con diferentes estilos y sabores a gusto de nuestros comensales disminuyendo  los desperdicios y sobras.
Links revisados...

    ❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

    Premio Stylish Blogger Award

    Ayer como de costumbre, con cafelito en mano y portatil al frente me dispuse a ver los dulces comentarios que me alegran el día a día, y ZAS!!,  en el comentario de la guapísima Laura de Magdala13, un susurro de cariño!! vamos!! y es que día a día me siento más alegre por haber iniciado este blog,  gracias desde aquí Laura, por saber transmitir ese cariño que le pones a tu vida y a las cosas que haces a cuantos te leemos !!

    Y como todo premio tiene reglas que seguir lealmente, cumplo con elegir a los blogs a los que les concedo esta alegría y ...(seguir leyendo)

    ❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤

      jueves, 3 de febrero de 2011

      Masa elástica para flores

      Hola a todos,

      Años atrás cuando el azúcar no era muy accesible por su alto costo, brillantes cocineros desarrollaron delicadas pastas para sustituirla. Mezclando azúcar pulverizada  con pasta de almendras, dieron los primeros pasos hasta evolucionar a las diversas pastas y masas que hoy disponemos para nuestro deleite. La propuesta que les traemos en este post, es una evolución de la receta familiar, que luego de varios procesos de prueba y error hemos logrado. Esperamos que les sea útil.

      Masa Elástica para Flores
      Photography by TEC

      Ingredientes
      • 125 gramos de azúcar glas (en polvo, flor), cernida antes de medir.
      • 1/4 cucharadita de goma de tragacanto.
      • 6 cucharaditas de agua fría.
      • 2 cucharaditas colapís (o colapez) en polvo.
      • 1 1/4 glucosa.
      • 2 cucharadas de harina fina de maíz (maizena).

      ¿Cómo hacer nuestra masa elástica para flores?
      1. En una superficie limpia y plana (Mesa de trabajo), mezclar el azúcar glas con la goma de tragacanto.
      2. En una cacerola, mezclar el colapez en el agua fría.
      3. Adicionar la glucosa y llevar al fuego, hasta que se disuelva por completo, es importante que no hierva.
      4. Llevar a la mesa de trabajo y adicionar sobre la mezcla de azúcar con goma de tragacanto.
      5. Trabajar rápidamente, con ayuda de una cuchara de madera, remover y trabajar la masa hasta que el azúcar haya absorbido todo el líquido. Tratar de no usar las manos hasta el último momento.
      6. Amasar hasta obtener una masa de textura suave, incorporar maizena poco a poco hasta que la masa se despegue de las manos y de la mesa de trabajo (tener mucho cuidado en no agregar mucha maizena porque  se perdería la suavidad y flexibilidad de la masa).
      7. Con un rodillo de acrílico estirar la masa lo más fina que le sea posible.
      8. Confeccionar las flores.

      Algunos consejos...
      • El uso de la harina fina de maíz , también conocida como maizena, debe realizarse con cuidado. Si no tenemos experiencia es aconsejable añadirla en pocas cantidades y con paciencia.
      • Al estirar la masa elástica, la superficie debe estar espolvoreada con la maizena (una capa fina).
      • El rodillo debe ser en lo posible de acrílico, pues su superficie es mucho más lisa y  permite obtener mejores resultados en el acabado de nuestra flores. También debe estar  cubierto con una capa fina de maizena.
      • Para dar color a esta masa usar colorante de uso alimentario, con mucho cuidado, adicionando cantidades muy pequeñas cada vez hasta lograr el color y tono deseado pues su poder de coloración es importante. La paciencia en este trabajo es nuestra mejor amiga y evitará una coloración más saturada que la que deseábamos.
      • Recuerden mantener cubierta la masa elástica mientras no la usan, esto evitará que pierda su elasticidad.
      • Si queremos conservar nuestra masa elástica deberemos cubrirla en su totalidad con film plástico de uso alimentario e introducirla en un recipiente cerrado herméticamente, conservarla en la refrigeradora marcando la fecha de elaboración. Se puede conservar de esta manera por tres meses como máximo.
      • Con esta masa podemos hacer infinidad de tipos de flores, pero también diversos tipos de follaje, mariposas, y creaciones delicadas para adornar tartas, tortas, cupcakes, popcakes y diferentes postres que están esperando ser decorados e invadidos por su creatividad.

      Y para cuidarnos las manos...
      • Si usted se vuelve fanática de las flores y pasa largo tiempo amasando recuerde que esto puede afectarlas, así que para prevenir dolencias posteriores o la posibilidad de requerir una intervención quirúrgica, piense en la temperatura del agua que usa para lavárselas, los cambios bruscos de temperatura pueden afectarlas. Considere el uso de las toallitas húmedas desechables para limpiárselas ( las que permiten varios usos son ideales, pensando en nosotros y el medio ambiente), personalmente uso las que tienen aloe vera.
      • Al terminar de trabajar mímense con unos baños de crema y masajes.
      • Estire bandas elásticas, con estos ejercicios haremos que los músculos y tendones se liberen de tensión acumulada por el amasado.
      • Recuerden que la prevención es la mejor cura.

      Gracias por visitar el Blog de Tu E - Chef, gracias por leernos, comentarnos y seguirnos!!

       Hasta Pronto!!
        Blogger Templates